Ruta de navegación

Cabecera Detalle Noticias

Detalle de Noticia

Detalle de Noticia

Publicador de contenidos

Centros docentes de las Fuerzas Armadas

Centros docentes de las Fuerzas Armadas

03 may. 2024
Centros docentes de las Fuerzas Armadas

Las Fuerzas Armadas tienen una importante faceta que a menudo pasa desapercibida, y que sin embargo, constituye uno de los grandes pilares de nuestra institución. Se trata de la formación docente militar. En esta entrada queremos acercarnos a la realidad de la formación militar poniendo sobre la mesa algunos números muy significativos de su importancia en el día a día de nuestros ejércitos.

En la actualidad, las Fuerzas Armadas disponen de 45 centros de formación docente militar repartidos por la geografía de nuestra piel de toro. De todos estos centros, 13 pertenecen al Ejército de Tierra, 14 a la Armada y 12 al Ejército del Aire y del Espacio. Los Cuerpos Comunes (Jurídico, Intervención, Sanidad, Músicas Militares) cuentan con un centro específico para ellos: la Academia Central de la Defensa ubicada en Madrid.

Por comunidades, Madrid es la que más centros acumula con un total de 18, seguida por Andalucía en donde hay 7, aunque como veremos más adelante, la distribución geográfica de los centros docentes militares es realmente variada.

Academia de Artillería de Segovia

Además, existen 5 centros de perfeccionamiento. Los centros de perfeccionamiento son los que tienen la finalidad de preparar al militar profesional para la obtención de especialidades. Como ejemplos, podemos citar a la Escuela Militar de Emergencias o a la Sección de Enseñanza Ecuestre, solo por nombrar algunos.

Hay que destacar, que entre estos centros, encontramos al centro docente militar en activo más antiguo del mundo que es la Academia de Artillería con sede en Segovia, y que fue inaugurada el 16 de mayo de 1764 reinando Carlos III. Por sus aulas han pasado algunos de los científicos y matemáticos más insignes de nuestra historia.

Formación en la Armada

Es importante mencionar a las 3 grandes academias de oficiales en las que nuestros cadetes y guardiamarinas cursan su formación militar: la Academia General Militar de Zaragoza que pertenece al Ejército de Tierra, la Escuela Naval de Marín (Pontevedra) de la Armada, y la Academia General del Aire en San Javier (Murcia).

En el caso de los suboficiales, la distribución geográfica de las academias es igualmente muy diversa: Talarn (Lleida) para los del Ejército de Tierra, San Fernando (Cádiz) para la Armada y León para el Aire.

Algunos de nuestros centros docentes son a menudo foco de atención por lo operativa y atractiva que resulta su formación: Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales de Jaca (Huesca), Escuela Militar de Buceo de Cartagena (Murcia), Escuela Militar de Paracaidismo de Sangonera la Seca (Murcia) o el Centro Cartográfico y Fotográfico de Madrid, por poner algunos ejemplos.

En las Fuerzas Armadas se forman militares, pero también ingenieros, jurídicos, pilotos, médicos, músicos, farmacéuticos, veterinarios, etc… un abanico tan amplio de profesiones, que ninguna otra institución podría igualar semejante oferta educativa.

Formación en la Academia General del Aire

El pasado año se convocaron 51 procesos selectivos, cuyo resultado es que cada año  ingresan en nuestros centros docentes cerca de 10.000 alumnos para recibir la formación necesaria de cara a su correcto desempeño en nuestras Fuerzas Armadas. La formación militar depende de la Subsecretaría del Ministerio de Defensa.

No podemos terminar este repaso a los centros docentes militares sin recordar la incorporación de la mujer a ellos hace ya 35 años, cuando 27 mujeres atravesaron por primera vez las puertas de las academias militares en calidad de alumnas: 18 enfermeras, 5 médicos, 1 farmacéutica, 1 ingeniera, 1 auxiliar de armamento militar y 1 interventora, todas ellas como aspirantes a oficiales. Hoy son casi 15.000 las mujeres integradas en nuestras Fuerzas Armadas, un 12,7% del total de nuestros efectivos.